jueves, 26 de marzo de 2015


Cantamos
El gato grande

Era un gato grande que hacía ro ro

Cerraba los ojos, se hacía el dormido .Movía la cola con aire aburrido.

 

Era un ratoncito chiquito, chiquito
Que asomaba el morro por un agujerito. Desaparecía, volvía a asomarse
Y daba un gritito antes de marcharse.

 
Salió de su escondite, corrió por la alfombra,
Y miedo tenía hasta de su sombra
Pero al dar la vuelta sintió un gran estruendo
Vio dos ojos grandes y un gato tremendo

Sintió un gran zarpazo sobre su rabito
Y se echó a correr todo asustadito
Y aquí acaba el cuento de mi ratoncito
Que asomaba el morro por un agujerito.

 

 

Vocabulario: animales,

Gramática: adjetivos:

-grande, сhiquito, tremendo

 sufijo diminutivo -ito  

-verbos de movimiento

Objetivos:

-Practicar entonación, el ritmo,

-memorizar vocabulario nuevo, verbos y adjetivos  

Actividades previas: El maestro lee la primera y la segunda parte de la canción y los alumnos la cuentan con gestos de sus manos, ojos...

Seguimiento: Escuchamos la canción por primera vez. Cuando el maestro hace pausa, gritamos la última palabra de la canción con ayuda de maestro. (Dividimos el grupo en dos para ver quién lo hace mejor) Cantamos juntos el primer cuplé de la canción.

  Para terminar la clase. En dos grupos podríamos organizar concurso para destacar al mejor gatito al mejor ratoncito. También podríamos dramatizar las otras partes de la canción. Hacer de plastilina un gato y un ratón grandes/chiquitos y presentarles para el grupo.

         

 

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

 

Después de ver el vídeo “9 ways to do the same”, pensad, cuatro maneras de trabajar el mismo tema con los niños.

 

Perfil del grupo
 
Los niños de 5-6 anos de edad que estudian en el centro para niños
Tema:
 
Animales
Actividad 1:
 
 
 
 
 
 
La actividad que se pueda trabajar con imágenes en clase
 
a)  comic
b) Buscamos para cada dibujo su lugar en canción
 
Tiempo estimado:
 
 30 min
Actividad 2:
 
 
 
 
 
 
Jugamos
Los gorros, las camisetas y el dictado divertido
Tiempo estimado:
 
20 min
Actividad 3:
 
 
 
 
 
 
Cantamos     El gato grande
Tiempo estimado:
 
20 min
Actividad 4:
 
 
 
 
 
 
Hacemos el cuento sobre el personaje que nos gusta más.
Ponemos foto o podemos dibujarle. Bajo el dibujo o su foto escribimos cual es y que hace como en la canción.
Tiempo estimado:
 
20 min

 

 

.  2**

Jugamos.

Los gorros, las camisetas y el dictado divertido

 

Objetivos generales:

aprender el nuevo vocabulario,

saber el significado de palabras, poder leerlas

 

Objetivos comunicativos:

poder hablar sobre los animales y dar sus características

 

Exponentes lingüísticos rentables:

-nombres de animales

 

Tipo de léxico: animales,

 

Material: gorros con palabras, camisetas blancas

 

Espacio / dinámicas: en clase

 

Número de participantes: de 5 hasta 8

 

Edad y nivel de los participantes: 5-6 años de edad

 

Contenidos transversales: adjetivos:

-grande, сhiquito, tremendo

 sufijo diminutivo -ito 

-verbos de movimiento

Funcionamiento de la actividad: a)El alumno coge una de las gorras. Nos ponemos las gorras con palabras. (Todo el grupo puede ver la palabra menos el alumno en el gorro. El alumno debe adivinar esta palabra. Participa todo el grupo dando pistas en turnos.)
b)Escribimos palabras  en la espalda de compañero. Si el adivina va a seleccionar al siguiente alumno. (los verbos que están en la canción)


c) El dictado en grupos. Dibujamos palabras en la camiseta blanca de compañero. Después corregimos.
 

               La actividad que se puede trabajar con imágenes en clase

Perfil del grupo
 
Los niños de 5-6 anos de edad que estudian en el centro
Tema:
 
Animales
Tiempo estimado:
 
30 minutos
Competencias generales:
 
-aprender el nuevo vocabulario,
-saber el significado de palabras, poder leerlas
-poder hablar sobre los animales y dar sus características
 
 
Competencias de la lengua:
 
adjetivos:
-grande, сhiquito, tremendo
 -sufijo diminutivo -ito 
-verbos de movimiento
Materiales necesarios para llevar a cabo la actividad:
 
 
-hojas de papel
-tijeras
-rotuladores

 

 














Era un gato grande que hacía ro ro

Muy acurrucado en su almohadón.

 


Cerraba los ojos.  Se hacía el dormido





                                    Movía la cola

 

 

 


Era un ratoncito chiquito

 


Asomaba el morro por un agujerito

 

Vio dos ojos grandes y un gato tremendo
 


Sintió un gran zarpazo sobre su rabito

 
 


Y se echó a correr todo asustadito.
 
Y aquí acaba el cuento de mi ratoncito.

 

Para cada dibujo buscamos su número  y lugar en la canción

 
-----------------
--------------------------
-----------
------------
----------------
----------------
---------------------------

                                           

1 Era un gato grande que hacía ro ro

2 Cerraba los ojos, se hacía el dormido 3 Movía la cola con aire aburrido

Era un ratoncito chiquito, chiquito
4 Que asomaba el morro por un agujerito

Desaparecía, volvía a asomarse
Y daba un gritito antes de marcharse
Salió de su escondite, corrió por la alfombra
Y miedo tenía hasta de su sombra
Pero al dar la vuelta sintió un gran estruendo
Vio dos ojos grandes y un gato tremendo

6   Sintió un gran zarpazo sobre su rabito
7   Y se echó a correr todo asustadito
Y aquí acaba el cuento de mi ratoncito
Que asomaba el morro por un agujerito.

 

 Hacemos el cuento sobre el personaje que nos gusta más. Ponemos un foto o podemos dibujarle. Bajo el dibujo o su foto escribimos cual es y que hace como en la canción.





 

 

¿Qué es el niño para mí como un maestro de idioma?
 
Es una persona pequeña que tiene su opinión, gustos e intereses, vive en su mundo, más harmónico y brillante. Y solo el niño decide si tá mereces la entrada al su mundo.
Es imposible enseñar a los ninos si no sabes divertirte jugando, si no crees que animales pueden hablar y que en este mundo viven magos.
Si no eres niño en tu alma ...